Hoja de vida

Saludos

FotoCP_06_2014_A

Por medio de la presente, me es grato poner a su disposición información referente a mi hoja de vida.

Como se puede apreciar en mi hoja de Datos Personales, soy Ingeniero en la Especialización de Electrónica y Control, carrera con la cual me siento profundamente identificado, ya que me brinda la oportunidad de aplicar los conocimientos técnicos adquiridos a la realidad de nuestro país, además, tengo estudios superiores en Administración y manejo de proyectos.

Entre mis fortalezas debo resaltar, mi experiencia en el manejo de paquetes computacionales y en el área de Educación Universitaria, todo esto realizando en contacto directo con la gente a la cual proporciono respeto, eficiencia y cordialidad.

Estoy consciente de que puedo desarrollar un eficiente trabajo aún bajo presión. Soy y me siento seguro, de mis conocimientos y capacidades. Me considero una persona de gran constancia y por sobre todo muy exigente de mi mismo, de mi trabajo y de los que trabajan a mi lado.

Atentamente,

ING. CARLOS PILLAJO A.

C.I. # : 170925511-9

Si desea conocer mas de mis aportes que he realizado revisa en:

HOJA  DE  VIDA DE : CARLOS PILLAJO A.    

DATOS PERSONALES

NOMBRES Y APELLIDOS      :        CARLOS GERMAN PILLAJO ANGOS

CÉDULA DE IDENTIDAD      :        170925511-9

NACIONALIDAD                    :        ECUATORIANA

FECHA DE NACIMIENTO      :        QUITO, 17 de Septiembre de 1968

ESTADO CIVIL                      :        SOLTERO

DIRECCIÓN                           :        Quitus  Oe2-455 y Epiclachima La Magdalena.

TELÉFONO                            :        ( 593 02 ) 2666 434 // 2641 897 // 0999 042 957

E-MAIL                                   :        capillajo@hotmail.com; cpillajo@ups.edu.ec ; 

IDIOMAS                               :         ESPAÑOL – INGLES

ÁREA DE INTERES              :           MICROCONTROLADORES, AUTOMATIZACION INDUSTRIAL,

                                                         SISTEMAS DE CONTROL, ROBÓTICA, E-LEARNING, TIC´s

INFORMATICA                    :           DISEÑO ELECTRONICO (Workbench, Proteus, Instrumentación Virtual (Labview), Supervisión de Procesos (Lookout, Intouch), Microcontroladores (PicBasic Pro, Proteus, AVR´s), Autómatas Programables (Siemens Step7 Microwin, logosoft, Telemecanique, Twido soft )

 ESTUDIOS REALIZADOS

PRIMARIA – SECUNDARIA

COLEGIO PARTICULAR “PAULO SEXTO”

TITULO OBTENIDO.- Bachiller en HH-MM Especialización “Físico Matemático” 02/08/1986

SUPERIOR

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA, ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y CONTROL

TITULO OBTENIDO.- Ingeniero en Electrónica y Control 03/04/1998

POSTGRADO

  • DIPLOMADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
  • DIPLOMA SUPERIOR EN EVALUACION DE LA EDUCACION SUPERIOR, 25/01/2007

 MASTERADO-DOCTORADO

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL DIRECCIÓN DE EMPRESAS

  • GERENCIA EMPRESARIAL (MBA), 4/07/2008
  • ESTUDIO DE MASTERADO EN ELECTRÓNICA Y CONTROL  2 AÑOS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

  • MAESTRIA EN INGENIERIAS
  • ESTUDIANTE DE DOCTORADO EN INGENIERIAS

ARTÍCULOS PUBLICADOS

Propuesta JECA, juego de rehabilitación psicofísica utilizando Kinect y Robotino

Human Machine Interface HMI mediante sensor Kinect para controlar un robot SCARA

EXPERIENCIA

ESCUELA POLITECNICA SALESIANA CAMPUS SUR

Docente en la Facultad de Ingenierías Carrera de Sistemas y de Electrónica, durante su trayectoria en la educación superior ha dictado las siguientes cátedras :

  • CIRCUITOS ELECTRICOS I , (Multisim, Workbench)
  • CIRCUITOS ELECTRICOS II
  • ELECTRÓNICA DIGITAL.(Multisim, Proteus, Labview)
  • MICROCONTROLADORES ó CONTROL DE PUERTOS
  • AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I, (Microcontroladores PIC´s, AVR´s)
  • AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II, ( FESTO FLUIDSIM, FESTO HIDRUALIC, WINCC)
  • TEORÍA DE CONTROL III, (MatLAb)
  • ROBÓTICA

Tiempo de Trabajo: desde Octubre del 2001, Quito

I2E INGENIEROS ELECTRICOS ELECTRONICOS INECTRA S.A.

Encargado del Departamento de Diseńo y Programación, teléfono:2564723

Funciones Realizadas:

  • Manejo de Personal.
  • Residente de Obra Proyecto Sistemas de Rentas Internas.
  • Programación de aplicaciones en Automatización para Edificios Inteligentes, utilizando software tipo SCADA “LOOKOUT”, de la National Instruments.
  • Estudio y puesta en funcionamiento de PLC’s Telemecanique (Premium TSX P57102).
  • Mantenimiento de Software en PLC´s Siemens (Simatic Step 7 Microwin 2.0)

Tiempo de Trabajo: 1 año desde Mayo/2000 a Junio del 2001, Quito

ESCUELA POLITECNICA JAVERIANA

Docente en la Facultad de Ingenierías Carrera de Electrónica y Ciencias Industriales en las siguientes cátedras :

  • INSTRUMENTACION I, (Labview)
  • ADQUISICION DE DATOS, (Tarjetas ADQ)

Tiempo de Trabajo: 2 años desde Abril del 1999 al Agosto del 2001, Quito

 BIEMED. CIA. LTDA.

Encargado del Departamento de Diseńo y Programación, teléfono: 258 242

Funciones Realizadas:

  • Diseńo electrónico de tarjetas de desacoplamiento.
  • Instalación y puesta en funcionamiento de tarjetas de Adquisición de Datos utilizados en el acoplamiento del proceso de Automatización Industrial
  • Programación de aplicaciones en Automatización Industrial, utilizando programas tipo SCADA, “LOOKOUT”

Duplicación y Fusión de objetos utilizados en el Software de Automatización Industrial

Tiempo de Trabajo: Desde Marzo de 1997 Hasta Marzo de 1999, Quito

INE4C ELECTRONICS

Gerente Técnico de Operaciones

Funciones Realizadas:

·         Control del servicio y atención al cliente

·         Manejo de Paquetes Computacionales y de Diseńo electrónico,

Tiempo de Trabajo: Desde Noviembre de 2003 hasta Noviembre de 2008, Quito

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL EPN

Ayudante de Laboratorio de Informática

Prácticas preprofesionales

Funciones Realizadas:

Control de Ingresos de Personal

  • Control y mantenimiento de PC’s
  • Actualización de Tarjetas electrónicas

Tiempo de Trabajo: 6 meses, Quito

PROYECTOS EJECUTADOS

  • Programación para edificios inteligentes.
  • Programación de encendido_apagado ciclico para florícolas utilizando software tipo SCADA
  • Diseño y Realización de Páginas WEB.
  • Diseño de una Tarjeta de Adquisición de Datos para PC’s, ADAIO24 con Drivers en Visual Basic.
  • Diseńo y Realización de Tarjetas de Interfaces de desacoplamiento utilizando optoacopladores  y microcontroladores.

CURSOS DICTADOS

  • VISUAL BASIC APLICADO A LA ELECTRONICA
  • DISEŃO ELECTRONICO DE TARJETAS DE INTERFACE COMO CREAR ARCHIVOS DE AYUDA PARA WINDOWS
  • PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES PIC´s

CURSOS REALIZADOS

  • UPS, JORNADAS DE CAPACITACION DOCENTE, 02/2005 12H
  • ESPE, LINUX ADMINISTRACION DEL SISTEMA, 6-13/03/2003 30H
  • ESPOJ, DOCENCIA UNIVERSITARIA, 18/10/1999 40H
  • EPN, MANEJO DE WINDOWS 95, WORD 6.0, EXCEL 6.0, 03/08 1991
  • EPN, ASISTENTE A LAS XII JORNADAS EN INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA, 3-5/07/1991, 20H
  • EPN, CONFERENCIAS DE ELECTRÓNICA Y CONTROL, 20-24/01/1992 20H
  • EPN, AYUDAS COMPUTACIONALES PARA EL DISEŃO ELECTRÓNICO, MANEJO DE ORCAD, TANGO. 05/1994, 30H.
  • EPN, MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE COMPUTADORES 15-20/94 20H
  • EPN, INTRODUCCIÓN A REDES DE COMPUTACIÓN. 1-4/02/95 15H
  • EPN, INTERNET Y NETSCAPE, NAVEGACIÓN E INSTALACIÓN. 17-21/07/1995, 15H
  • EPN, PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS “VISUAL BASIC” 14-31/10/96, 30H
  • EPN, AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL USANDO PLC’S: SIEMES, ALEN BRAYLE, MODICOM. 2-20/08/1999, 40H
  • EPN, PROGRAMACIÓN GRÁFICA “LABVIEW”, 4-8/11/1996 15H
  • EPN, CABLEADO ESTRUCTURADO, 8-14/03/2000 , 15H

ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

  • UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA, “Redacción Científica – Módulo II”, 80h Junio -Julio 2015.
  • UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA, “Redacción Científica – Módulo I”, 80h Abril -Junio 2015
  • UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA, “Pensamiento Social de la Iglesia y Universidad del Curso de Desarrollo Humano-CDHU”, 80h Abril-Junio 2014.
  • UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA, “Ética y Universidad del Curso de Desarrollo Humano-CDHU”, 80h Noviembre 2013- Enero 2014.
  • UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA, “Antropología y Universidad del Curso de Desarrollo Humano-CDHU”, 80h Marzo-Junio 2013.
  • IEEE LATINCOM 2012, “Mobile Robotics “, 20h Noviembre 2012
  • IEEE LATINCOM 2012, “Robótica”, 20h Noviembre 2012
  • IEEE LATINCOM 2012, “To3 – Visual Information Retrieval Form Computer Vision to Human Computation (PM)”, 20h Noviembre 2012
  • UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO,”Control Avanzado de Máquinas Eléctricas”, 20h Marzo 2012
  • UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO, “CCNA Wireless”, 40H Junio 2010
  • UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA, “Didáctica  para Docentes de la Universidad Politécnica Salesiana DIDUPS”, 240h, 15/03/2010 – 30/07/2010

FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

  • Entornos Virtuales de Aprendizaje, 84H académicas, 13/10/2009  – 13/11/2009
  • Recursos de Educación Virtual, 84H académicas, 17/11/2009 – 20/12/2009
  • Face Presencia, 84H académicas, 12/01/2010 – 8/02/2010
  • Face Alcance, 86H académicas, 18/02/2010 – 17/03/2010
  • Pacie – Capacitación, 86H académicas, 06/04/2010 – 03/05/2010

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA- FESTO,

  • Iniciación a la técnica de automatización con neumática y control eléctrico para sistemas neumáticos, 8-12/02/2010;  40H
  • Iniciación a la técnica de automatización con hidráulica y control eléctrico para sistemas hidráulico básicos, 15-19/02/2010; 40H
  • Iniciación a la programación de sistemas automatizados con PLC y comunicación por bus de campo en sistemas industriales 1-4/03/2010; 32H
  • Introducción a la técnica de los sensores: sensores de proximidad. 5-8/03/2010; 16H
  • Robótica móvil 9-10/03/2010; 16H
  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE BRASILIA-UCB,
  • Aprendizaje Cooperativo y Tecnología Educacional en la Universidad al Estilo Salesiano, 26-08-2005, 240H
  • IEEE ECUADOR, CENTROS DE CONTROL EMS/DMS,
  • Automatización de la Generación, 13-14/07/2000, 20H.
  • SCHNEIDER,
  • Diseño para instalaciones de Baja Tensión “ECO DIAL 3”, 2/10/2000, 5H.

BRITISH COUNCIL, INTERNATIONAL SYSTEMS

Inglés Intermedio

ASPIRACIONES

  • PERSONALES          :        Oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos a través de la experiencia.
  • EMPRESARIALES :   Mayor crecimiento y progreso
  • ACADEMICOS :        Mayor capacitación para aportar al crecimiento de los demás.

PARTICIPACIONES

Reconocimiento al Mérito Académico, Tercer Lugar en el I CONCURSO DE ROBÓTICA FIE 2006, en categoría Libre, Organizado por la Escuela Politécnica de Chimborazo.

Participación en la “VIII FERIA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION y el III CONCURSO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN”, Organizado por la Universidad Central del Ecuador, FUNDACYT y UNESCO.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *