Aportes para Estudiantes

GUÍA METODOLÓGICA PARA PREPARAR EL PROYECTO INTEGRADOR 

Se propone que el proyecto integrador para la cátedra de Electrónica Digital se base en trabajos experimentales, que son trabajos de naturaleza  teórica, computacional  y/o experimental,  que constituyen una contribución a la técnica en los diversos campos de la Ingeniería que integren varias cátedras e incluyan una evaluación técnica económica cuando proceda, así como la discusión y valoración de los resultados.

Estos trabajos experimentales deben integrar a docentes de otras asignaturas de tal manera que aporten con ideas, tutorías y propuestas de solución al trabajo experimental.

Objetivos

Aplicar  las  habilidades  y  destrezas  investigativas  y  procedimentales  que  el estudiante ha adquirido a lo largo de su formación en la ejecución de un trabajo experimental.

Animar  a los estudiantes  a participar  en los procesos  de investigación  de la universidad.

Alcance

El trabajo experimental expone el resultado de formación parcial de un estudiante de un programa formativo académico, de tal manera que vaya aplicando los conocimientos adquiridos y se vaya integrando dentro de los grupos de investigación de la Universidad en concordancia de las líneas de investigación establecidas por cada uno de los programas de formación de pregrado.

Período Académico: I – II  ;  Materia Integradora: Programación

Período Académico: III – IV  ; Materia Integradora: Electrónica Digital.

Se define un Proyecto Integrador como el Desarrollo, diseño, simulación e implementación de proyectos experimentales, prototipos basados en el entendimiento de circuitos electrónicos para el control de aplicaciones básicas que integren al menos tres cátedras de las cursadas en las asignaturas de:

Asignaturas:

  • Primer Nivel: Álgebra Lineal, Cálculo de una variable, Química, Lógica, Antropología Filosófica-Teológica, Comunicación Oral y Escrita.
  • Segundo Nivel: Mecánica Newtoniana, Cálculo de varias variables, Circuitos Eléctricos, Programación, Ética.
  • Tercer nivel: Ecuaciones Diferenciales, Física Aplicada, Probabilidad y Estadística, Electrónica Analógica
  • Cuarto nivel: Teoría electromagnética, Métodos numéricos, Matemática Aplicada en Ingeniería, Electrónica Digital, Metodología de la Investigación, Teoría crítica.

¿ COMO DESARROLLO EL PROYECTO INTEGRADOR ?

Primero se tiene que saber que el estudiante dependiendo del nivel que se encuentre debe saber que su proyecto integrador se basa en realizar, el diseño, la simulación, la programación y la implementación de un trabajo experimental, sobre el cual se debe dar explicaciones  a  fenómenos  y hechos que han sido objeto de conocimiento teórico en las diferentes disciplinas.  Esta situación pone de manifiesto la importancia del conocimiento teórico-práctico, pues debido a su aplicación se pretende lograr importantes contribuciones a su aprendizaje de la ciencia y la tecnología.

Para lo cual se va a realizar algunas definiciones y se desarrollará el proyecto integrador contestando unas preguntas que le guiarán en su desarrollo.

Guía para desarrollar el PROYECTO INTEGRADOR

 

CURSO TALLER DE REDACCIÓN CIENTÍFICA
La principal limitante para la difusión y aplicación de los resultados de las investigaciones es precisamente la falta de habilidades para la redacción del artículo científico. A se presenta un manual en donde se proporciona tips, “atajos mentales”, consejos prácticos, mnemotecnias, clasificaciones, esquemas y una guía sencilla que harán que el lector descubra que la escritura del artículo científico es más fácil cuando se siguen recomendaciones específicas y técnicas probadas en la “vida real”

Los siguientes temas se tratan mediante presentaciones:

Teoría del taller de redacción científica.- el cual es una guía práctica, en donde se da los conceptos básicos para el desarrollo de las habilidades para la redacción científica, es decir, el proceso que inicia al sentarse a escribir un artículo una vez que se decide que la recolección de datos sobre un trabajo de investigación ha concluido. El propósito de este manual es ayudar a los profesionales a comunicar los resultados de investigación que aportan un nuevo conocimiento, y agilizar la publicación de manuscritos en revistas con impacto científico.

Redacción de informes de investigación.-Esta presentación es una síntesis de la sección Escribir para la ciencia (CD INTERACTIVO ESCRIBIR PARA EL CAMBIO), producido por el Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional y FAHAMU y Editorial Abya Yala, 2010

Introducción a ShareLatex.- Esta presentación da las pautas básicas para el entendimiento de como funciona LaTex, sus comandos, instrucciones.

Mediante las presentaciones dadas en este curso-taller se pretende estimular a los jóvenes profesionales, para que ingresen en el campo de la investigación, se da a conocer una herramienta muy fácil y amigable para realizar trabajos de fines de grado, tesis e incluso folletos, libros, e incluso presentaciones muy profesionales en el ámbito académico.

 

 

 

 

Circuitos Eléctricos I y II

Electrónica Digital

Libros de Circuitos Eléctricos II PortLibrosDigitales
Acceso a la Bibliografia:

Libro de BOYLESTAD

Si dedeas descargar el libro base

Acceso a la Bibliografia:

Ronald TOCCI

Direcciones importantes para estudiantes de niveles superiores ó egresados

Centro para elaboración de trabajos de titulación para estudiantes de ingeniería electrónica, en esta dirección jóvenes pueden encontrar los formatos para las opciones de titulación que tiene la carrera.