La pregunta anterior nace en base al planteamiento y la dirección que debe tomar el tema de una tesis doctoral, pues inicialmente se pensó y direccionó hacia aplicaciones de la robótica sabiendo que la robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots, además, La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control [7] y otras áreas que están fusionándose como las telecomunicaciones pues ya no sólo se habla de un robot sino de redes de robots, de sistemas de control en red, de servicios en la nube para robots, etc. A medida que avanza la tecnología se van fusionando diversas áreas de conocimiento y van apareciendo otras, teniendo una amalgama de áreas de conocimiento, así como los sistemas Cyber-físicos que son sistemas que engloban muchas áreas de conocimiento que parten del conocimiento de elementos físicos básicos como sensores, para físicamente extenderse a redes de sensores que pueden estar conectados física o inalámbricamente y comunicándose entre ellos, todos estos dispositivos enviaran datos a la nube entrando ya a un mundo cibernético en donde la información de las variables físicas serán analizadas, tratadas digitalmente y almacenadas, con esta información es posible influir ya en los actuadores ahí es donde entra la teoría de control al revisar los sistemas de control en red (NCS). La información que está en la nube de un proceso físico puede ser tratada con algoritmos de control los cuales realizarán su actuación sobre una planta o actuador.